
El Balancín de Canicas!!!!!
Share
Hoy nos pasamos casi una hora armando el balancín de canicas. Es maravilloso ver el resultado final y muy notable fue escuchar la impresión de pequeño científico que como se vio impresionado por la maravilla mecánica del efecto palanca y de cómo trabaja la gravedad para activar el sistema sólo atinó a decir:
"Es como inteligencia artificial!!!!"
Los principios detrás de este maravilloso experimento mecánico son (explicación auspiciada por Skynet):
-
Principio de la Palanca: Un balancín es un ejemplo clásico de una palanca, que es una barra que gira alrededor de un punto fijo llamado fulcro. En el balancín de canicas, cuando un lado del balancín se carga con canicas, ese lado se vuelve más pesado y baja, mientras que el otro lado sube. Esto ocurre porque el peso de las canicas crea un momento de fuerza que hace girar la palanca alrededor del fulcro.
-
Equilibrio y Desbalance: El balancín funciona gracias al equilibrio y desbalance de los pesos en sus extremos. Cuando las canicas se colocan en un lado, ese lado se vuelve más pesado y baja. Al caer, las canicas se transfieren al otro lado, cambiando el equilibrio y haciendo que el balancín se mueva de nuevo.
-
Gravedad: La gravedad juega un papel crucial en el funcionamiento del balancín. Es la fuerza que atrae las canicas hacia abajo, haciendo que el lado más pesado del balancín baje. Sin gravedad, el balancín no funcionaría de la misma manera.
-
Movimiento Cíclico: A medida que las canicas se mueven de un lado a otro, el balancín realiza un movimiento cíclico. Este movimiento no solo es entretenido de observar, sino que también puede servir como un contador, ya que cada ciclo puede representar una cuenta.
Sobre la construcción les digo que no es difícil, pero al principio no es obvio cómo va a funcionar por lo que uno se pierde. Es muy importante entender cómo funciona el sistema de apertura y cierre para el paso de las bolitas (canicas es para la versión internacional del blog xD).