Las pantallas, que fácil culpar al mundo

Las pantallas, que fácil culpar al mundo

Foto: Shutterstock

Según un estudio de Common Sense Media, los niños de 8 a 12 años pasan un promedio de 4 horas y 44 minutos al día frente a pantallas, mientras que los adolescentes superan las 7 horas. Este fenómeno plantea una pregunta crítica: ¿cuál es la responsabilidad de los padres en la regulación de este uso excesivo? Hoy en mi navegación internetística matinal me topé con un artículo muy interesante en LUN sobre las consecuencias del uso excesivo de pantallas en los niños.

Al leer el artículo uno rápidamente se pone en perspectiva y se cuestiona qué está haciendo uno como padre para intentar desconectar a nuestros hijos de las pantallas. Y más allá del intento, entender que uno de los resultados de esta hiperconexión es que nuestros hijos se sienten solos es algo que me duele profundamente.
En un mundo en que con el avance la IA la conexión e interacción humana se vuelven cada día más importantes, criar niños solitarios no sólo significa arriesgar a dejarlos más vulnerables ante los problemas de la vida debido a la falta de redes de apoyo. Sino también en el desarrollo social y sobre todo profesional, en el que con una IA omnipresente la capacidad de conectar e interrelacionarse con las personas se va a volver una herramienta fundamental para desarrollarse como persona (siempre lo ha sido, pero antes no había opción).
El primer paso sin duda es mirarse al espejo uno mismo y entender que somos el modelo sobre el que nuestros hijos se construyen. Dejar el celular de lado y preocuparse de encausar ese amor gigantesco que sentimos por nuestros hijos en actividades o conversaciones que les entreguen no sólo nuestro amor sino también las herramientas que les permitan crecer sanos, es fundamental.
Mención aparte para las redes sociales, que invierten la forma en que nos construimos como personas. En vez de construirnos desde adentro hacia afuera terminamos haciéndolo a la inversa. Valorando más el exterior que es lo que el resto ve.
Me gustaría conocer tu opinión sobre cómo ves el problema y sobre cómo intentas enfrentarlo. Gracias por leer!
Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.