El día y la noche

El día y la noche


Producto en Mi Factoría

Entender por qué existe el día y la noche no es obvio, pero es algo que se puede explicar con bastante simpleza. Ahora, entender por qué existen las estaciones es mucho menos evidente. Con este experimento se pueden explicar ambas cosas.

El experimento es súper simple, pero el resultado es muy bonito sobre todo al encender el "sol" a oscuras. Se ve muy claro la diferencia día y noche.

Cómo funciona el día y la noche se explica (explicación auspiciada por Skynet):

  1. Rotación de la Tierra: La Tierra gira sobre su propio eje, lo que provoca el ciclo del día y la noche. Este eje es una línea imaginaria que atraviesa el planeta desde el Polo Norte hasta el Polo Sur. La rotación completa de la Tierra dura aproximadamente 24 horas. Cuando una parte de la Tierra está orientada hacia el Sol, es de día en esa región, mientras que la parte opuesta está en la oscuridad, experimentando la noche.

  2. Inclinación del Eje Terrestre: La Tierra no solo gira sobre su eje, sino que este eje está inclinado en un ángulo de aproximadamente 23.5 grados respecto al plano de su órbita alrededor del Sol. Esta inclinación es crucial para la existencia de las estaciones.

  3. Traslación de la Tierra: La Tierra también se mueve alrededor del Sol en una órbita elíptica, un proceso que toma un año completo. Durante este movimiento, la inclinación del eje terrestre hace que diferentes partes del planeta reciban distintas cantidades de luz solar a lo largo del año.

  4. Estaciones del Año: Las estaciones se producen debido a la inclinación del eje terrestre y su órbita alrededor del Sol. Cuando el hemisferio norte está inclinado hacia el Sol, recibe más luz solar directa, lo que resulta en el verano en esa región y el invierno en el hemisferio sur. Seis meses después, la situación se invierte, y el hemisferio sur experimenta el verano mientras que el norte tiene invierno. La primavera y el otoño ocurren durante las transiciones entre estas posiciones.

La única parte "compleja" del experimento es no confundirse en la conexión del cable al diodo. Cable negro y rojo DEBEN ir conectados de forma específica a las patas larga y corta del diodo LED. La pata corta del diodo va al negro y la pata larga al rojo.

 

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.