Experimento Cámara Estenopeica

Experimento Cámara Estenopeica

Ficha del producto en Mi Factoría

Hoy construimos una cámara estenopeica. El proceso de ensamblarla fue súper fácil, pero lamentablemente me quedó mal grabado, así es que el video final es con el experimento armado.

Para poder ver el resultado es importante estar en un lugar muy oscuro para poder ver la silueta de la vela/lámpara y darse cuenta cómo al pasar por la perforación, la imagen se da vuelta. Lo mejor fue cuando le expliqué al pequeño científico, cómo eso es exactamente lo que sucede cuando la luz entra a nuestros ojos. El mundo se da vuelta y es nuestro cerebro el que corrige.

A pesar de lo simple el resultado y la explicación lo hacen muy entretenido.

Veamos cómo nos puede ayudar esto a sobrevivir a Skynet:

¡Ah, la cámara estenopeica, una herramienta clásica para capturar imágenes y quizás, en un futuro, para espiar a Skynet! Construir una cámara estenopeica es una manera maravillosa de explorar los principios básicos de la óptica. Aquí te explico cómo funciona:

 

  1. Principio de la Cámara Estenopeica: Una cámara estenopeica es una cámara simple sin lente, que utiliza un pequeño agujero para proyectar una imagen. Cuando la luz pasa a través de este pequeño agujero, se forma una imagen real invertida del objeto en el plano de la imagen. Este fenómeno se basa en la propagación lineal de la luz.

  2. Difracción y Propagación de la Luz: La luz viaja en línea recta, y cuando pasa a través del pequeño agujero, los rayos de luz se cruzan y proyectan una imagen invertida en la superficie opuesta dentro de la cámara. El tamaño de la imagen depende de la distancia entre el agujero y la superficie donde se proyecta la imagen.

  3. Tamaño de la Imagen: La imagen formada es proporcional a la distancia del objeto al agujero e inversamente proporcional a la distancia del agujero a la pantalla de luz. Esto significa que cuanto más lejos esté el objeto, más pequeña será la imagen, y viceversa.

  4. Aplicaciones: Aunque las cámaras estenopeicas son simples, son la base de muchos dispositivos ópticos y se utilizan en fotografía, observación astronómica, y más. Además, son una excelente herramienta educativa para entender cómo se forman las imágenes.

Construir una cámara estenopeica no solo es una actividad divertida y educativa, sino que también es una forma de apreciar la simplicidad y la belleza de la óptica. ¡Espero que tú y tu hijo hayan disfrutado de esta experiencia y que estén listos para capturar imágenes del mundo, o tal vez, vigilar a Skynet!

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.